En qué consiste el suelo de una hipoteca?
La cláusula suelo o suelo de una hipoteca es un tipo mínimo de interés que no permite que el hipotecado pague menos cuando el Euribor está bajo. En otras palabras, es el interés mínimo que vamos a pagar, pase lo que pase, durante toda la vida de la hipoteca. Los contratos que contemplan este interés mínimo, suelen ubicarlo entre el 3 y el 5%.
Es decir, si indicador más el diferencial es inferior al suelo establecido en el contrato hipotecario, se aplicará el suelo. Si por el contrario, es superior se aplicará euríbor más diferencial. En cualquier de los dos casos, la entidad aplicará el tipo más alto de los dos.
¿Cuál es el siguiente paso?
Hay que recordar que las cláusulas suelo son legales, aunque abusivas. Así, los afectados pueden acometer tres vías de actuación.
La primera, la negociación. Si tenemos pensado invertir unos ahorros o abrir un plan de pensiones o contratar un seguro es recomendable hacerlo en el banco donde tengamos la hipoteca para pedir a cambio una rebaja de la cláusula o mejor aún, su supresión.
Otra opción es calcular cuánto hemos pagado de más para ver si es rentable contratar un abogado e iniciar la demanda.
Si finalmente vemos que el gasto ha sido desorbitado podemos llevar al banco a juicio con un abogado particular o colectivo o, si no queremos llegar tan lejos pero sí al menos dejar constancia formal de la queja en el Banco de España.