EL YERNO DEL REY LOS INTERCAMBIÓ EN 2004 CON SU ÍNTIMO AMIGO JAUME REGUANT
Torres 'cuela' al juez Castro emails de Urdangarin de fuerte contenido sexualJosé Luis Lobo23/05/2013 (06:00)
José Castro, instructor del caso Nóos, advirtió a Diego Torres que rechazaría cualquier correo electrónico que afectase a la vida íntima y la esfera estrictamente privada de Iñaki Urdangarin. Pero el ex socio del duque de Palma le ha colado al juez, en la última remesa de emails aportada a la causa, varios mensajes de fuerte contenido sexual que el yerno del Rey intercambió en 2004 con Jaume Reguant, un amigo muy cercano de la adolescencia.
El abogado de Torres, Manuel González Peeters, entregó el pasado martes al juez Castro una nueva partida de emails en la que detalla la supuesta reunión que Urdangarin, el ex presidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el propio Torres celebraron en el palacio de La Zarzuela en enero de 2004. Durante ese encuentro, el yerno de don Juan Carlos y su entonces socio pactaron presuntamente con ambos dirigentes del PP la organización de varios foros que, finalmente, reportaron a las arcas del Instituto Nóos más de 3,5 millones de euros de fondos públicos.
En ese contexto, a primera vista podría parecer incongruente que Torres haya incluido en esa remesa los emails de carga sexual que Urdangarin intercambió con Reguant el 27 de enero de 2004, a los que ha tenido acceso El Confidencial. ¿Qué tienen que ver unos comentarios muy subidos de tono y de más que dudoso gusto con la reunión de La Zarzuela? ¿Acaso tienen algún valor probatorio o, por el contrario, el ex número dos del Instituto Nóos sólo trata de dañar más la imagen del duque de Palma?
"Fecha probable"
Aparentemente, Torres pretende responder a la providencia dictada el 7 de mayo por el juez Castro, en la que requería a aquél que precisase el día y la hora en que tuvo lugar el encuentro en La Zarzuela; quiénes acudieron al mismo y qué asuntos se abordaron; el orden de llegada de los asistentes y si éstos tuvieron que registrarse en el control de entrada a la residencia oficial del Rey. Torres explica al juez que la "fecha probable" de la reunión fue el 29 de enero de 2004, y sustenta esa hipótesis aportando varios emails. Entre ellos, los que Urdangarín remitió a Reguant.
Esos correos están fechados los días 27 y 28 de enero de 2004, es decir, justo antes del supuesto encuentro en palacio entre Urdangarin, Torres, Camps y Barberá. La víspera, el 28 de enero, el duque de Palma le dice a Reguant: "Demoniete, mañana estoy en Madrid por la mañana y en Andorra por la tarde. Por mi parte sería genial cenar [en Barcelona], pero veo el tema complicado por mi regreso de Andorra". A cambio, el marido de la infanta Cristina de Borbón sugiere a su íntimo amigo trasladar la cita entre ambos al fin de semana. Y le propone abiertamente un encuentro sexual, que adorna con algunos detalles obscenos.
De los emails se desprende que ese supuesto escarceo sexual debía tener lugar a escondidas de sus familias, ya que el día anterior Urdangarin escribe: "Capullín, pon hora a nuestra excepcional cita, no sea que la caguemos". A lo que Reguant responde unas horas después: "No sé cómo tienes el tema de los niños, pero si quieres podemos cenar juntas [sic]. Tenemos que hablar lo del week-end (...). En cualquier caso, tendríamos que hablarlo para no cagarla".
Castro parece haber incorporado esos correos electrónicos al sumario porque, en efecto, aportan detalles que pueden ayudar al juez a determinar la fecha de la reunión celebrada en La Zarzuela. Pero no ha suprimido o mantenido en secreto los aspectos más escabrosos de los mensajes, en los que se alude repetidamente a citas sexuales.
"Escarceos amorosos"
El pasado 18 de abril, una juez prohibió a varios medios de comunicación, entre ellos El Confidencial, "revelar, publicar y difundir" cualquier correo electrónico que haga referencia "a la vida íntima de Iñaki Urdangarin o de su familia". María del Remei Vergés, titular del Juzgado de Primera Instancia número 46 de Barcelona, adoptó esa decisión a raíz de la demanda presentada por el yerno del Rey contra Torres y siete empresas editoras, en la que exigía que "cesen" los comentarios sobre sus presuntos "escarceos amorosos".
La juez advertía a los demandados que no podían "descubrir, revelar, publicar, difundir y divulgar, en cualquier modo y por cualquier medio, el contenido de los mensajes de correo electrónico que estén en poder de Diego Torres y que hagan referencia a la vida íntima de Iñaki Urdangarin o de su familia, así como a hacer declaraciones, efectuar comentarios, emitir opiniones o juicios de valor sobre el contenido de dichos mensajes". Vergés argumentaba que con esa medida cautelar pretendía "preservar el derecho a la intimidad" del duque de Palma y su esposa.
Sin embargo, expertos juristas consultados por este diario señalaron que la decisión de la juez Vergés suponía "un ejercicio de censura previa prohibido por la Constitución". En opinión de uno de ellos, "para que algo pertenezca a la intimidad de una persona, no sólo ha de gozar de carácter íntimo, sino que debe haber sido preservado del conocimiento de terceros por esa persona. Urdangarin omite decir en su demanda porqué una información que se supone íntima de él y de la Infanta puede obrar en correos electrónicos de un tercero. Y el Tribunal Supremo advierte que quien 'malbarate sus derechos de la personalidad o no sea celoso custodio de los mismos, no será acreedor a su protección jurídica', lo cual es de absoluta aplicación a este caso".
http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... al-121465/Urdangarin afirma que la publicación de los correos íntimos podría "dinamitar su matrimonio"El pasado martes 21 de mayo, un juez admitía a trámite la demanda de Iñaki Urdangarin contra siete medios españoles (Vanitatis, El Economista, Elsemanaldigital.com, El programa de Ana Rosa, El Mundo y las revistas Semana y Pronto) y contra Diego Torres, a los que solicita un euro en concepto de indemnización por “intromisión ilegítima en su intimidad personal y familiar”, tras la divulgación en estos medios de diferentes informaciones relativas a los correros de carácter íntimo que el duque y el propio Torres compartieron mientras eran socios en el instituto Nóos.
Lo más sorprendente del contenido de esta demanda es la forma en la que se detalla el daño que la publicación de estas noticias ha causado o pudiera causar en su matrimonio con la infanta Cristina y en la estabilidad de sus cuatro hijos. “La divulgación de estos correos de contenido privado no solo incide directamente en la intimidad del demandante, sino que, en la medida que integra aspectos de su vida personal y familiar, también afecta a su cónyuge y a sus hijos, en este caso menores de edad, que también tienen vida personal y relaciones en el entorno propio de su edad, con los compañeros de colegio y sufren las consecuencias de las intromisiones en la vida privada de sus progenitores”, explica el escrito.
Se insiste además en la idea de que dichas informaciones podrían llegar a provocar un posible divorcio. Los abogados del duque de Palma consideran que los medios, que en ningún caso han identificado sus fuentes, han podido tener acceso a la lectura de los correos y, aunque no se ha divulgado el contenido, se ha opinado dejando entrever “un engaño, unas mentiras, una supuesta relación fuera de la pareja que dinamitaría el matrimonio, una supuesta infidelidad del demandante hacia su esposa, devaneos amorosos que ya conocería, todo ello aderezado con comentarios de mal gusto”, señala la demanda.
Un duque de interés privado
De manera indirecta, Urdangarin reconoce en el texto que ha presentado ante el juzgado número 46 de Barcelona que esos mails efectivamente existen, porque a lo largo de los 61 folios que ocupa su demanda no se habla de una supuesta correspondencia íntima con Torres, sino que se da por hecho que existió. Sin embargo, lo que se asegura en todo momento es que carece de “cualquier interés público”. El duque añade que su matrimonio con Doña Cristina, hija de El Rey de España, le convierte efectivamente “en un personaje con proyección pública”, pero que eso no impide que “las intimidades sexuales del demandante pertenecen estrictamente al ámbito de su privacidad”.
Los abogados de Urdangarin arremeten contra Torres en el escrito asegurando que “una cosa es el legítimo ejercicio al derecho de defensa y otra muy distinta utilizarlo como arma arrojadiza e instrumento de presión” (…) “Cuando el demandante envió los mensajes de correo al codemandado Sr. Torres, lo hizo en razón de la estrecha amistad que en aquel entonces les unía, en la confianza razonable (…) de que su contenido se iba a mantener en el ámbito exclusivo de los destinatarios. Se trata, pues, de escritos personales y privados que por la naturaleza íntima de su contenido no tienen vocación alguna de trascender a terceros. Confidencias entre amigos, si se quiere”.
El duque de Palma vuelve a colocarse de esta manera en el disparadero. Sus próximas visitas a los juzgados serán para verse las caras con su enemigo Diego Torres y con siete de los directores de los más importantes medios de comunicación de este país, ya que algunos de los medios demandados han solicitado su presencia en la vista previa en los recursos presentados ante el juez. Eso sí, esta vez es él el que acusa.
http://www.vanitatis.com/casas-reales/2 ... nio-24479/
Urdangarin se burlaba de Aznar cuando era presidente en correos a la Infanta
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, fue objetivo de las bromas que la Infanta Cristina y su esposo, Iñaki Urdangarin, se intercambiaban por correo electrónico.
En 2003, cuando Aznar todavía estaba al frente del Ejecutivo, los duques de Palma, utilizando sus correos profesionales en el Instituto Nóos y en la fundación La Caixa, se enviaron varios mensajes humorísticos sobre el político y su familia.
Es el caso de un mensaje que Urdangarin recibió de la Infanta Cristina en abril de 2003 y que el duque reenvió después a uno de sus amigos más íntimos. En este correo, titulado "¡No a la clonación!", se muestra un fotomontaje de una mujer con la cara de la alcaldesa de Madrid que sostiene en brazos a un bebé con la cara de Aznar. Encima de ellos, la persona que inicia la cadena de correos expresa una pregunta –"¿te imaginas?"–, que ofrece unidad al chiste.
En otro correo enviado por Iñaki Urdangarin a Doña Cristina el 6 de febrero de 2003, bajo el epígrafe "aquí..está el guiri...." se muestra una parodia de una conocida marca de medios de pago por tarjeta. Se puede observar a un joven José María Aznar en la playa ataviado con una camiseta y un bañador. La chanza se completa con varios lemas sobre el supuesto coste de la ropa que llevaba el joven, además de incorporar un comentario insultante.
En un tercer correo se muestra un mensaje que envía Urdangarin desde su cuenta de la Casa Real a la dirección de la Infanta en la fundación La Caixa. En éste mensaje, fechado el 26 de marzo de 2003, la broma consiste en un fichero con el nombre "a Aznar" que se envía a la "papelera de reciclaje". Tras "vaciar la papelera", el sistema preguntará por la confirmación de si "desea eliminar a Aznar", a lo que el usuario debe responder "sí".
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/2 ... 51280.html
