Abro este post con miedo a quedar como una friki total
Bueno, no sé si habéis oído hablar de esta señora y de su libro:
La magia del orden: Herramientas para ordenar tu casa... ¡Y tu vida! (Spanish Edition)
Yo me lo estoy leyendo, por lo visto ha sido una revolución, en amazon americano tiene muchísimos reviews positivos.
Trata sobre cómo ordenar tu casa para que por lo visto, tu vida cambie por completo (ejem

)
La autora es una japonesa que ya a los 5 años apuntaba como futura friki de la organización y el orden. Ha dedicado su vida al asunto y este libro es producto de muchos años aconsejando a clientes sobre cómo poner orden. Me está asustando leer detalles de su infancia sobre sus ansias organizativas en los que me veo claramente reflejada

pero bueno, no he llegado a ser tan obsesiva como ella.
Por lo que voy leyendo (aún sin practicar "el método") me van gustando mucho ciertos conceptos que chocan un poco con los consejos de toda la vida sobre cómo tener más organizada la casa. Os cuento lo que me está gustando.
Para empezar, lo que me parece más interesante es que propone
organizar por categorías y no por lugares. Es decir, en vez de "voy a hacer limpieza y purga en mi armario/baño/loquesea" propone organizar la ropa (así en general) o los libros. Si organizas la ropa, tienes que sacar TODA tu ropa (pero toda, la de esta temporada, la de otra, la de la playa, el gimnasio, pijamas, ropa interior, etc) y hacer la purga/orden de una vez.
Además dice que esto de organizar la casa es un evento especial que debe ocurrir una vez y nunca más. Creo que esto es muy atractivo para los que son desorganizados por naturaleza.
La organización en sí de cada categoría sigue un ritual
muy japonés en el que una vez tienes todos los objetos a organizar delante de tí, hay que cogerlos con las manos uno a uno y comprobar si ese objeto te produce felicidad o no. Si la respuesta es sí, lo conservas. Si es que no, fuera. Esto de que te produzca felicidad o no me parece un tema raro, pero yo he hecho una pequeña prueba y le encuentro cierto sentido.
Se trata de rodearte sólo de cosas que te gustan, te alegran y te anima estar rodeada de esos objetos. Se supone que conseguir esto te da una cierta paz y fomenta una actitud positiva que afecta a otras áreas de tu vida.
Luego ya hay mil detalles entre los cuales, me gusta particularmente el tema de cómo doblar y almacenar la ropa

Esto sí que lo he probado (usando como conejillos de indias a mis hijos y a artemiso

aunque el libro aconseja empezar por tus propias pertenencias). El resultado del tema de doblar la ropa ha sido espectacular. Pero espectacular de verdad.
Tengo los cajones de la ropa de los niños impecables, con solo abrirlos veo TODO lo que hay, no se me caen las pilas de ropa si saco algo, la ropa tiene menos arrugas y mi hijo mayor es capaz de mantener el orden. Y MI MARIDO!!!

Es más, mi hijo me ha pedido que le enseñe a doblar la ropa y lleva una semana guardando sus cosas en el cajón. Artemiso quiere que le ayude con el resto de su ropa (aquí ya empiezo a cobrar por sesión de consultoría).
Mira que he pensado si no estaré convirtiendo a mi hijo en otro friki, pero la verdad, me parece importante que aprenda que después de usar las cosas hay que ponerlas en su sitio y esforzarse por colocarlas bien para que duren. El está encantado de poder ver todos sus calzoncillos y pijamas y poder elegir el que quiere. Artemiso ha descubierto una cantidad enorme de camisetas que ni sabía que tenía (3 con etiquetas puestas) y confirma que le salen menos arrugas.
Bueno, yo no he terminado el libro pero creo que cuando lo haga haré un intento de seguir las instrucciones para hacer una purga importante. Eso sí, lo haré unos días que voy a tener a los niños fuera de casa, si no, me parece imposible.
Aparte, cualquier tipo de pregunta o duda que se me plantea (no se arruga más la ropa? La ropa que no pasa el corte, no es mejor usarla para estar por casa o darsela a mi hermana?) vienen resueltas en el libro.
Y entonces, hay alguna maniática del orden por ahí aparte de mí???
