Natalia Rodríguez admite que cometió una infracciónLa atleta reconoce que la descalificación "quizás no fue injusta" | "Me gustaría volver a correr los últimos 200 m, pero no quiero darle más vueltas"Natalia Rodríguez (Tarragona, 1979) no tiene nunca una mala palabra ni un gesto feo. Ni corriendo en la pista, donde jamás había sido descalificada por una maniobra antirreglamentaria, ni fuera de ella, ejerciendo sin quererlo de modelo para muchos jóvenes atletas de Tarragona. La cruel derrota del domingo en la final de 1.500 no va a agriar el carácter de la campeona del barrio de Torreforta. Natalia es ante todo una buena persona y una deportista. "¿Una injusticia? Pensándolo fríamente, quizás no, fue una maniobra arriesgada", explicó ayer en una charla serena con La Vanguardia.
La atleta del Nàstic no necesitó ni 24 horas para relajarse y analizar con la cabeza fría la carrera del domingo en el estadio Olímpico de Berlín. No parece tarea fácil encajar la derrota cuando se cruza en primera posición la línea de meta. Y mucho menos aún cuando el atleta se siente sobrado de fuerzas y sabe que hay un lugar en el podio que le está reservado. "Estoy mejor, tranquila, sé que he corrido dándolo todo", razonó, esperando en la estación de Atocha la salida del AVE que debía llevarla de regreso a Tarragona.
A su lado, inseparable, Miguel Escalona, el entrenador de toda su vida. Pocos como él han sufrido por dentro el mazazo de Rodríguez en Berlín. Escalona sabía antes del inicio de la final que su atleta estaba en estado de gracia. Pero Miguel, como Natalia, subcampeona de Europa y campeona de España de 1.500, sabe encajar una derrota, por muy dolorosa que sea. "No soy quien para hablar de justicia. A la atleta que sale a ganar puede ser que le pase esto", razona el entrenador.
Natalia salió a pasear la noche del domingo en Berlín. Tras una tarde de nervios, lágrimas y tristeza, necesitaba aire. "Salí a despejarme", dice. Una imagen se repetía a martillazos en su cabeza, la caída de la etíope Burka. "Piensas que te gustaría volver a correr los últimos 200 metros, como si fuera una pesadilla. Pero no quiero darle más vueltas, me equivoqué", se sincera.
Natalia Rodríguez, como su entrenador, está convencida de que esta derrota le dará más fuerza. "Lo vi claro, pero pienso que no acerté en la táctica, no es mi manera de correr, tendría que haber hecho la mía y esperar atrás", dice. La atleta sabe que en su estado de forma podría haber dado el último zarpazo en recta final.
Todo esto forma ya parte de la historia del atletismo, de una biografía y un currículum en los que no ha habido regalos para Natalia. Fue madre de una niña preciosa en noviembre de 2007, Guadalupe - "mi duendecillo"-,perdió 20 kilos en seis meses y fue capaz de ser sexta en la final de los Juegos de Pekín. Antes de decidir quedarse embarazada, incluso pensó en la retirada.
Natalia está acostumbrada a ganárselo todo a pulso. No se ha lamentado antes, cuando ha echado en falta más apoyos, aunque no lo diga públicamente, ni va a hacerlo ahora. "Seré más fuerte", asegura. Pasa por el mejor momento de su carrera y no ha tocado techo. "Puede llegar donde ella quiera", apunta Escalona.
Cuando pase todo el ruido, la atleta se seguirá entrenando en la vieja pista de Camp Clar, a las afueras de Tarragona, en uno de los barrios más humildes de la ciudad, con la mirada puesta en el Europeo de Barcelona del próximo verano. Cuando no esté sobre el tartán habrá que buscarla en el gimnasio, machacándose en ejercicios de fuerza. No ha querido cambiar nunca su Tarragona por Barcelona o un centro de alto rendimiento.
En su pista seguirá siendo referencia y compañera de una nueva generación de atletas que apunta maneras en Tarragona, de quienes Natalia habla maravillas, como la júnior Núria Gil, Bizma El Hattoubi, juvenil, o Abel de la Varga, campeón de España júnior. Los mismos que le darán un abrazo a Natalia y le dirán al oído que ella es su campeona.
Tarragona coronará mañana a su campeonaEl Ayuntamiento de Tarragona ha preparado para la tarde de mañana miércoles(ayer no se había concretado la hora) un acto públic oque se espera sea multitudinario, abierto a toda la ciudad, para rendir homenaje a Natalia Rodríguez por su participación en el Mundial de Berlín. Anoche, la atleta fue recibida con honores de campeona en la estación del AVE de Tarragona por representantes del consistorio, miembros de la sección de atletismo del Nàstic y amigos y seguidores de Natalia.
El propio alcalde, Josep Fèlix Ballesteros (PSC), expresó su decepción con la decisión de los jueces. "Natalia es la campeona, ha trabajado mucho para llegar donde está, no se merece lo que ha pasado", destacó. El concejal de Deportes, JoséCosano, fue especialmente crítico con el papel desempeñado por la Federación Española de Atletismo en el caso, y consideró que no había apoyado de forma suficiente a la atleta tarraconense. Natalia Rodríguez no quiso entrar en ninguna polémica:"La Federación ha hecho lo que ha podido", valoró.