ÍNDICE

¡Bienvenidos a nuestro rincón!
Fecha actual Dom May 28, 2023 11:13 pm





Nuevo tema Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Vie Mar 12, 2010 10:42 am 
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Nov 20, 2006 12:13 pm
Mensajes: 2641
Sí, March, esos dos libros son preciosos, y además:

Esa "Sombra del ciprés..." abulense... precioso.
La hoja roja;
Las guerras de nuestros antepasados;
Mi idolatrado hijo Sisí;
Las Ratas;
Los Santos Inocentes;
Siestas con viento sur;
El príncipe destronado...

Una prosa sencilla, ese trasfondo castellano...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Vie Mar 12, 2010 10:57 am 
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Mar 16, 2008 11:48 pm
Mensajes: 14166
Sí...sobre todo eso...Castilla :smitten


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Vie Mar 12, 2010 11:00 am 
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Nov 03, 2006 11:51 am
Mensajes: 13745
:cry :cry :cry :cry Otro que se nos ha ido, que pena.... :cry


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Sab Mar 13, 2010 1:26 am 
...on a hot tin roof.
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 21, 2006 10:36 pm
Mensajes: 9824
De El País: Alrededor de 15.000 personas han visitado la capilla ardiente
Que un escritor de nuestros días, en España, reciba esta despedida multitudinaria es algo fabuloso. Solo puede justificarlo un gran talento y una gran conexión con sus lectores

_________________
"¿Qué es la victoria para una gata sobre un tejado de zinc caliente? Me gustaría saberlo... ¡Supongo que aguantar sobre él todo lo posible...!"
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Sab Mar 13, 2010 5:47 am 
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Abr 13, 2008 10:18 am
Mensajes: 2362
DEP


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Sab Mar 13, 2010 8:54 am 
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 23, 2006 8:02 pm
Mensajes: 3372
Os pongo un artículo de el diario El Mundo.....

LA TEMÁTICA DE SU OBRA

Las obsesiones de un ecologista adelantado
por ELENA MENGUAL MARTÍN
LA NATURALEZA
Su discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua, en 1975, fue una oda a su principal pasión: la naturaleza. Este «ecologista adelantado», tal y como lo definió la que fuera ministra de Cultura Carmen Alborch, mostró siempre su preocupación ante el progreso, no porque éste sea negativo en sí mismo, sino debido a que en la gran mayoría de los casos se sustenta en la aniquilación de la naturaleza.

Y Delibes hablaba con conocimiento de causa: el de cazador y hombre de campo. Ya en 'La sombra del ciprés es alargada', su primera novela, defendía a ultranza el medio ambiente frente al desarrollo industrial. También en ensayos como 'La naturaleza amenazada', 'El sentido del progreso desde mi obra'. 'Un mundo que agoniza' o 'La tierra herida', este último escrito junto a su hijo Miguel. Delibes renunciaba al modelo de progreso si éste «ha de traducirse inexorablemente en un aumento de la incomunicación y la violencia, de la autocracia y la desconfianza, de la injusticia y la prostitución del medio natural, de la explotación del hombre por el hombre y de la exaltación del dinero como único valor».

Los protagonistas de todas sus obras viven en armonía con el medio rural y se rebelan contra el desarrollismo, lo que propició que Delibes fuera tachado en más de una ocasión de «reaccionario». Una mala interpretación de sus tesis: Delibes en realidad fue un adelantado a su tiempo, que ya desde los años 70 clamaba por un desarrollo sostenible, en el que la máquina y la ciencia estuvieran al servicio del hombre y no a la inversa. Sí supo interpretar sus tesis la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca, que lo nombró doctor honoris causa «por su defensa del medio ambiente frente al desarrollo industrial».

CASTILLA

Prácticamente todas las obras de Delibes se desarrollan en Castilla. Sus pueblos, sus gentes y su lenguaje son los protagonistas de su obra, gracias a la cual lectores jóvenes o urbanitas han podido hacerse una idea de esa España cada vez más abandonada, y de la dureza de la vida del campo.

«Castilla es difícil» afirmaba Delibes. Y esa complejidad quedó plasmada no sólo en obras como 'Castilla habla', 'Castilla, lo castellano y los castellanos' o 'Viejas historias de Castilla la Vieja', sino en toda su producción. Llamó en más de una ocasión la atención a las administraciones, por hacer gala de una «dejadez» que había colocado a su tierra en un «estado de marginación».

EL CAMPO

Esta 'obsesión' está íntimamente relacionada con las anteriores. Delibes retrató como pocos la vida en el campo y el éxodo rural. Le preocupaba la despoblación y la pérdida de valores, que proponía combatir con desarrollo sostenible: «El pueblo necesita mayor confort: caminos, agua, buena tierra y posibilidades deportivas». Y renegó siempre de ese progreso que «calienta el estómago pero enfría el corazón».

Tampoco pasó por alto el maltrato que históricamente ha sufrido la gente del campo. El ejemplo más ilustrativo es su novela 'Los santos inocentes'. Delibes vivió lo suficiente para constatar una mejora en el trato humano, si bien se mostraba seguro de que la explotación seguía existiendo, aunque de una forma «menos visible».

EL LENGUAJE

Sus más de 80 años de existencia permitieron a Delibes constatar el progresivo empobrecimiento del lenguaje. Las prisas parecen habernos llevado a economizar también a la hora de expresarnos. «Tendemos a reducir el lenguaje, a simplificarlo. Nos cuesta armar una frase. De este modo, los que hablan mucho, tropiezan mucho, y los que miden sus palabras se van apartando del problema», afirmaba. Tal vez por eso, su legado incluye el de haber recogido y preservado para siempre palabras como arrobado, ardivieja, humeón o aguarradillas.

LA CAZA

Su gran pasión. Y también su mayor contradicción: un ecologista convencido que sin embargo adora la caza. Muchos lo criticaron por ello. Él siempre explicaba que sólo practicaba la caza menor, dado que la mayor le parecía «más inhumana».

Se retrató en 'Diario de un cazador' (Premio Nadal en 1955), a través del bedel Lorenzo, su álter ego. En él deja patente la complicidad entre el hombre y sus animales, y entre cazadores. Y es que, según cuenta Dolores Benavides en el libro 'Mis perros', cuando Delibes trataba con sus canes «parecía dialogar con personas». «Siempre que viene un perro a casa, aunque sea de otra persona, él no tarda nada en tenerle a los pies acariciándolo», contaba Germán Delibes.

El vallisoletano escribió nueve libros cinegéticos, entre los que destacan 'La caza de la perdiz', 'Mis amigas las truchas' o 'Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo'. Su conocimiento de los animales le permitió asimismo escribir la obra infantil 'Tres pájaros de cuenta', con el cuco, la grajilla y el cárabo como protagonistas.

LA VEJEZ Y LA MUERTE

La muerte fue un tema recurrente en su obra. Más que la muerte en sí, el temor de ver morir a las personas que amaba y de quienes dependía. No en vano el fallecimiento de su esposa, Ángeles, en 1974, le dejó sumido en una profunda tristeza de la que nunca se recuperó. «Soy triste. Nací pesimista», afirmaba. «No existe la felicidad. A lo largo de la vida hay briznas de dicha que se deshacen como pompas de jabón».

Retrató la pérdida en la inmensa obra 'Cinco horas con Mario', empleando la técnica del monólogo no sólo para dotar de mayor fuerza a su obra, sino para sortear la censura. En el cuento 'La mortaja' dibujó con una crudeza tan inusitada como necesaria la muerte y el abandono que ésta provoca en los que sobreviven.

La vejez fue otro de sus motivos, como puede verse en 'La hoja roja', 'Diario de un jubilado' o 'Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso'. «Soporto los días, uno tras otro, son todos iguales», decía Delibes, y lamentaba: «La medicina ha prolongado nuestra vida, pero no nos ha falicitado una buena razón para seguir viviendo».

IDEOLOGÍA Y JUSTICIA

Son constantes subliminales en su obra. Declarado centroizquierdista y católico practicante, dimitió como director de 'El Norte de Castilla' ante los intentos de control del entonces ministro Manuel Fraga. «Los políticos no nacen para servirnos, sino ordinariamente para servirse», sentenció. Y lo plasmó en 'El disputado voto del señor Cayo', en el que contraponía la visión de los jóvenes militantes de ciudad con la sabiduría de un anciano que sobrevive en un pueblo abandonado.

«Lo más positivo que se ha demostrado con los regímenes de fuerza, ya sean de izquierdas o de derechas, es que no le bastan al hombre para vivir. Los hombres necesitan una atención más próxima y personal». Delibes fue testigo no sólo del éxodo rural y su consiguiente pérdida de valores. También vio cómo el individualismo iba ganando terreno en la sociedad en general, en detrimento del factor humano.
No renunció, sin embargo, a denunciar las injusticias. Lo hizo en la trilogía compuesta por 'El camino', 'Los santos inocentes' y 'Las ratas'. A pesar de ello, se fue echando en falta «una justicia más justa».

_________________
"El lujo no es lo opuesto a la pobreza sino a la banalidad"....Coco Chanel.

“La vida es sólo voluntad y representación. Únicamente vista a través del arte puede tener algún sentido”

"Es tan misterioso el pais de las lágrimas"...El Principito.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 14, 2010 10:34 am 
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 23, 2006 8:56 pm
Mensajes: 3328
SU PROPIO OBITUARIO
"Viví hasta el año dos mil..."
A continuación publicamos de manera íntegra el texto de Miguel Delibes que encabezaba el volumen I de las Obras completas, en el que se despedía de la literatura.

Aunque viví hasta el 2000..., el escritor Miguel Delibes murió en Madrid el 21 de mayo de 1998, en la mesa de operaciones de la clínica La Luz. Esto es, los últimos años literariamente no le sirvieron de nada.

El balance de la intervención quirúrgica fue desfavorable. Perdí todo: perdí hematíes, memoria, dioptrías, capacidad de concentración... En el quirófano entró un hombre inteligente y salió un lerdo. Imposible volver a escribir. Lo noté enseguida. No era capaz de ordenar mi cerebro. La memoria fallaba y me faltaba capacidad para concentrarme. ¿Cómo abordar una novela y mantener vivos en mi imaginación, durante dos o tres años, personajes con su vida propia y sus propias características? ¿Cómo profundizar en las ideas exigidas por un encargo de mediana entidad? Estaba acabado. El cazador que escribe se termina al tiempo que el escritor que caza. Me faltaban facultades físicas e intelectuales. Y los que no me creyeron y vaticinaron que escribiría más novelas después de El hereje, se equivocaron de medio a medio. Terminé como siempre había imaginado: incapaz de abatir una perdiz roja ni de escribir una cuartilla con profesionalidad.

No me quejaba. Otros tuvieron menos tiempo. Al fin y al cabo, setenta y ocho años son bastantes para realizar una obra. Le di gracias a Dios, que me permitió terminar El hereje, y me dediqué a la vida contemplativa. Las cosas que intenté no eran serias. Con mi hijo Miguel hicimos un libro sobre el cambio climático, en el que no intervine más que para hacer preguntas propias de un ciudadano preocupado, pero no aporté una sola idea. En Muerte y resurrección de la novela di a la estampa algo que tenía hecho para dar la sensación de que trabajaba, de que aún disponía de una vida activa.

Los optimistas que sobreviven a un cáncer suelen decir que lo vencieron. Yo no me atrevo a tanto. Los cirujanos impidieron que el cáncer me matara, pero no pudieron evitar que me afectara gravemente. No me mató pero me inutilizó para trabajar el resto de mi vida. ¿Quién fue el vencedor?

Y bien: cuando mi obra, dicho lo dicho, está concluida, y por tal la doy, veo con satisfacción que los prestigiosos editores de Círculo de Lectores y Ediciones Destino se ocupan ahora de recopilarla y reunirla en los siete volúmenes que van a configurar esta serie. Cada volumen, además, irá prologado por un destacado estudioso de mi obra. ¿Qué hacer sino sentirme halagado y agradecido? Si mi primera novela apareció en 1948 —hace ahora sesenta años— y la última en 1998, ha sido media centuria, la segunda del siglo XX, la que me he ocupado escribiendo y publicando libros. Y siempre con el beneplácito de mis lectores. También a ellos, y a cuantos ahora se asomen a las páginas de estas Obras completas, quiero agradecer sinceramente su benevolencia y fidelidad.

MAYO DE 2007


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 14, 2010 11:38 am 
Huertanica Mayor
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 21, 2006 8:33 am
Mensajes: 9287
Se me saltan las lagrimas leyendo este texto.... :cry :cry :cry

_________________
Sólo se vive una vez y en el camino hay muchas personas que tratarán que tu vida sea menos emocionante, menos interesante, menos divertida...pero ahí estás tú para plantarte y negarte a que nadie interfiera en cómo quieres vivirla (Mossy dixit)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 14, 2010 12:25 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 23, 2006 8:02 pm
Mensajes: 3372
Y a mi...hay frases que podría haberlas dicho mi padre,que también "murió" seis años antes de su muerte y tenía un temperamento similar...
A mi también me emociona el amor que tenía a su mujer,la fidelidad más alla de la muerte...

_________________
"El lujo no es lo opuesto a la pobreza sino a la banalidad"....Coco Chanel.

“La vida es sólo voluntad y representación. Únicamente vista a través del arte puede tener algún sentido”

"Es tan misterioso el pais de las lágrimas"...El Principito.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 14, 2010 12:30 pm 

Registrado: Mié Oct 25, 2006 9:38 pm
Mensajes: 10094
Nanaa escribió:
De El País: Alrededor de 15.000 personas han visitado la capilla ardiente
Que un escritor de nuestros días, en España, reciba esta despedida multitudinaria es algo fabuloso. Solo puede justificarlo un gran talento y una gran conexión con sus lectores

Sobre todo mucho talento.

_________________
http://www.musicalpoint.es
http://www.womenalia.com/es/blogs/diario-de-una-startup


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 14, 2010 1:39 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Sep 13, 2007 1:21 pm
Mensajes: 11716
DEP :cry


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 14, 2010 1:45 pm 

Registrado: Mar Feb 24, 2009 8:50 pm
Mensajes: 4492
D.E.P a mi también me emociona mucho el texto que ha colgado Beta.....


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 14, 2010 10:20 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Oct 19, 2006 6:10 pm
Mensajes: 18436
DEP

_________________
¡Sobreviviendo!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 14, 2010 11:28 pm 
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Oct 22, 2006 6:21 pm
Mensajes: 14047
Ubicación: En Castilla llorando Asturias
que penita :cry , con el alegrón que me lleve hace dos años que lo vi paseando por Valladolid

_________________
Mi güela decia:"Si el sol no brilla en tu dia, lo pintamos "


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 14, 2010 11:43 pm 
...on a hot tin roof.
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 21, 2006 10:36 pm
Mensajes: 9824
Mujer de rojo sobre fondo azul, que recoge sus impresiones durante la enfermedad y tras la muerte de su mujer, es hermoso y muy emotivo, Oia

_________________
"¿Qué es la victoria para una gata sobre un tejado de zinc caliente? Me gustaría saberlo... ¡Supongo que aguantar sobre él todo lo posible...!"
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Delibes, en estado de máxima gravedad
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 15, 2010 10:26 am 
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 23, 2006 8:02 pm
Mensajes: 3372
Gracias Nanaa,me lo descargaré :okok ...ya he bajado "Viejas historias de Castilla la Vieja"....

_________________
"El lujo no es lo opuesto a la pobreza sino a la banalidad"....Coco Chanel.

“La vida es sólo voluntad y representación. Únicamente vista a través del arte puede tener algún sentido”

"Es tan misterioso el pais de las lágrimas"...El Principito.


Arriba
 Perfil  
 


Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 36 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
subSilver+ theme by Canver Software, sponsor Sanal Modifiye
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro